Y lo más contraproducente, aún con el sueldo bajo, los Secretarios de Juzgado en el Perú, preparan y pagan a personas que estudian o han culminado estudios de derecho para que suplan el personal que hace falta en el Poder Judicial, los llamados "meritorios", quienes con la esperanza de "algún día" ingresar a trabajar en el Poder Judicial reciben por su labor una propina, y -comentario a parte- estos meritorios están bastante capacitados en el trámite de los procesos judiciales, situación que el Presidente de la Corte no toma en cuenta cuando contrata personal, porque a su parecer está contaminado con las corruptelas que se pretende desterrar en este Poder del Estado.
Las autoridades judiciales saben que hace falta personal para sobrellevar la carga procesal, pero no asumen un compromiso serio, responsable y consciente para superar este problema que haga realidad el principio de celeridad procesal como espera el público usuario; pues un Juzgado debe tener la cantidad suficiente de Secretarios, no sólo dos o tres, lo cual va más allá de requerir mayor presupuesto al Gobierno Central, implica también una correcta distribución del personal actual; es más algunos magistrados contratan personal con los gastos operativos, como así está reglamentado, lo que alivia en parte la labor al Secretario de Juzgado.
“El clamor de justicia en la Casa de la Justicia” es de todos, y la dirigencia sindical lo escucha día a día, pero, los grandes cambios vienen con grandes sacrificios; dejemos las murmuraciones bajo el escritorio como si no fuéramos parte del problema, por el contrario hablemos claro con miras a buscar soluciones, pues: El cambio de la historia depende de tu participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario