
lunes, 22 de diciembre de 2008
Feliz Navidad a Todos los Trabajadores Judiciales.

La navidad llegó entre luces y colores, entre tiendas y regalos, entre viajes y promesas, sin embargo no dejemos de recordar que el verdadero Dueño de Este Gran Acontecimiento es Nuestro tan QUERIDO NIÑO JESÚS, aquel ser que tanto mencionamos en los momentos de tribulación, aquel ser que le rezamos cuando la desesperación nos invade.
Como mujeres y hombres de Paz y Justicia que somos, tengamos en nuestras mentes y en nuestros labios este 25 de Diciembre el nombre de Nuestro Salvador, pues él no sólo está con nosotros en los días de lluvia y frío, si no también el los días de Sol Radiante, como el día cuando Él Nació.
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Cuando las verdades duelen...
EL OPINAR ES UN DERECHO, NO UN DELITO
sábado, 1 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
DÍA DEL SECRETARIO JUDICIAL
Y lo más contraproducente, aún con el sueldo bajo, los Secretarios de Juzgado en el Perú, preparan y pagan a personas que estudian o han culminado estudios de derecho para que suplan el personal que hace falta en el Poder Judicial, los llamados "meritorios", quienes con la esperanza de "algún día" ingresar a trabajar en el Poder Judicial reciben por su labor una propina, y -comentario a parte- estos meritorios están bastante capacitados en el trámite de los procesos judiciales, situación que el Presidente de la Corte no toma en cuenta cuando contrata personal, porque a su parecer está contaminado con las corruptelas que se pretende desterrar en este Poder del Estado.
Las autoridades judiciales saben que hace falta personal para sobrellevar la carga procesal, pero no asumen un compromiso serio, responsable y consciente para superar este problema que haga realidad el principio de celeridad procesal como espera el público usuario; pues un Juzgado debe tener la cantidad suficiente de Secretarios, no sólo dos o tres, lo cual va más allá de requerir mayor presupuesto al Gobierno Central, implica también una correcta distribución del personal actual; es más algunos magistrados contratan personal con los gastos operativos, como así está reglamentado, lo que alivia en parte la labor al Secretario de Juzgado.
.jpg)
¡CUMPLIMOS 28 AÑOS!

Por ello, “…la Cultura Sindical, expresa Comportamiento de Dirigentes y Afiliados, en el trabajo, en la familia y sobre todo ante la sociedad, formación que no es de ahora sino que se ha ido formando a través del tiempo por que nuestra organización y estilo de vida no es de ahora sino de siempre; donde está la injusticia, el abuso, el maltrato, la discriminación, el Sindicato se levanta y con energía expresa el respeto de nuestros derechos.” (El Movimiento Sindical en el Perú y en el Mundo).
¡Luchemos por una buena capacitación: Para un buen servicio de justicia!
sábado, 7 de junio de 2008
SINDICALISMO: CAMBIO Y SUPERACIÓN
Desde que asumimos como Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores del Distrito Judicial de Lambayeque, el 07 de Setiembre del año 2007, nos propusimos asumir la dirigencia con responsabilidad, para lo cual se presentarían propuestas y de allí pasar a realizar un trabajo colectivo, a fin de plasmar nuestro Plan de Trabajo del año que transcurría, pero debido a la paralización de labores a nivel nacional por la Huelga de Noviembre 2007 al 06 de Enero 2008, nuestro trabajo se trastocó, reiniciándolo en el presente año, ajustando nuestros criterios y recibiendo de los trabajadores sus necesidades que cada día se agudizan más por la situación económica que vivimos en Perú.
Nuestro Plan de Trabajo considera diversos aspectos, como: El Reempadronamiento para actualizar nuestro Registro de Afiliados, la defensa del trabajador judicial por atropellos a sus derechos, la Edición de un Boletín Informativo, la Organización de Cursos para la Capacitación del Personal Jurisdiccional y Administrativo en los aspectos que lo necesiten, la Suscripción de Convenios con Universidades o Instituciones Educativas que brinden la oportunidad de seguir estudios superiores o de maestría con un costo aceptable, Gestionar el Programa Mi Vivienda del Trabajador Judicial, la Realización de Eventos Deportivos y Culturales que permitan la confraternidad institucional, la Proyección Social a través de campañas educativas sobre los derechos de los ciudadanos, entre otros
Un comentario a parte merece el Pliego de Reclamos que la Directiva presentó a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque con fecha 28 de marzo de 2008, haciendo conocer a detalle nuestras exigencias, no sólo en lo institucional, laboral, social, cultural, sino en lo económico
Este último aspécto mantiene al trabajador judicial completamente en desventaja con la labor para la cual fue contratado, pues existe totalmente una desproporción entre la doble y a veces triple función que se le asigna, la jornada laboral que excede las 8 horas diarias y la remuneración que recibe. Situación que urge atender, pues las enfermedades laborales se vienen presentando a menudo, comenzando desde el stress hasta los problemas gastrointestinales o de piel que ya se han manifestado en varios compañeros trabajadores.
Se tiene que presentar una propuesta técnica que genere más recursos al Poder Judicial para lograr una escala remunerativa que vaya en proporción al sueldo de los magistrados, conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, como por ejemplo, presentar al Congreso un proyecto de ley que regule que toda demanda interpuesta por una persona jurídica, deba acreditar que está al día con el pago de sus impuestos o es un sujeto de crédito confiable porque debe demostrar que no tiene deudas atrazadas.
Sé que pueden haber propuestas mucho más cercanas a lo posible, sólo falta hacerlas conocer, puede todo cambio y superación requiere de esfuerzo y de estudio, y el Sindicalismo como doctrina nos permitirá conseguir nuestras reivindicaciones, siempre y cuando nuestra lucha sea unitaria y organizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)